Contenidos
Este artículo se publicó originalmente en abril 2021 y se actualizó en enero 2025, para entregarte un contenido más preciso, exhaustivo y al día
Contestar preguntas difíciles en una entrevista 1:1 requiere de una preparación previa y del uso de la técnica del puente que te ayudará a evitar controversias.
Olivia Aguayo yDiana Zaragoza
La técnica del puente es una herramienta esencial en Relaciones Públicas que te permite dirigir el rumbo de una conversación hacia tus mensajes clave. Sin duda, dominarla es vital para el manejo de entrevistas exitosas y el control de narrativa.
Aunque pueda parecer difícil al principio, la técnica del puente es una habilidad que puedes desarrollar con práctica. A veces, el éxito en una entrevista o una declaración pública no depende solo de lo que dices, sino de cómo logras transmitirlo.
Por otro lado, una buena aplicación de esta técnica asegura que tu audiencia se lleve el mensaje correcto. Esta táctica no solo mejora tus respuestas estratégicas, sino que también refuerza tu capacidad para destacar lo que realmente importa.
Además, la técnica del puente te ayuda a transformar preguntas complicadas en oportunidades para comunicarte con claridad. Por ejemplo, si te enfrentas a una pregunta difícil, puedes redirigirla hacia un tema donde te sientas más cómodo.
De esta forma, también estableces autoridad y confianza. A continuación, exploraremos cómo puedes dominar esta técnica en cinco pasos fundamentales. Primero, necesitas claridad en los mensajes clave que quieres transmitir.
Esto no solo facilita el uso de la técnica del puente, sino que también optimiza tu rendimiento en cualquier escenario comunicativo. Segundo, es importante practicar frases de transición que te permitan redirigir preguntas sin sonar evasivo.
Tercero, debes aprender a identificar el momento adecuado para aplicar esta estrategia. Pero, para lograr esto, necesitas entender por qué esta técnica es crucial y cómo puede impactar tus esfuerzos de comunicación. Sigue con nosotros.

¿Por qué es importante la técnica del puente?
La importancia de la técnica del puente radica en su capacidad para garantizar que tu mensaje llegue claro y sin distorsiones a la audiencia. Cuando se trata del manejo de entrevistas, esta habilidad es especialmente útil.
A veces, los periodistas o interlocutores hacen preguntas que pueden desviar la conversación hacia temas secundarios o incluso comprometedores. Sin duda, aquí es donde el uso correcto de la técnica del puente marca la diferencia.
Por otro lado, el uso de esta herramienta es clave para el control de narrativa en cualquier interacción pública. Te permite guiar la conversación hacia un territorio donde te sientas más cómodo y puedas destacar tus fortalezas.
Además, contribuye a mantener la coherencia y claridad en tus mensajes clave, lo cual es fundamental en una estrategia de comunicación efectiva. Otro beneficio importante es que ayuda a evitar respuestas reactivas o impulsivas, lo que podría generar malentendidos o dañar tu reputación.
Por ejemplo, si enfrentas una pregunta complicada, en lugar de evadirla o dar una respuesta que no encaje, puedes utilizar la técnica del puente para llevar la atención hacia lo que realmente quieres comunicar. También fortalece tu credibilidad al proyectar confianza y dominio del tema.
Sin este método, es probable que pierdas el control de la conversación, afectando la percepción de tu audiencia. Recuerda no solo es útil para quienes trabajan en Relaciones Públicas, lo es para cualquier persona que quiera comunicarse con eficacia en un entorno profesional o público. Tenemos más.
El papel de los mensajes clave en la comunicación
Los mensajes clave son la columna vertebral de cualquier estrategia de comunicación efectiva. Sin ellos, incluso la mejor aplicación de la técnica del puente puede perder impacto.
Estos mensajes deben ser claros, concisos y alineados con los objetivos de tu marca o iniciativa. Además, sirven como anclaje para mantener el control de narrativa en cualquier interacción.
Para garantizar que estos resalten, es importante identificar qué aspectos son más relevantes para tu audiencia. A veces, lo que consideras importante puede no resonar con ellos, por lo que es vital adaptar tu enfoque.
Por ejemplo, en una entrevista, cada respuesta debe reforzar al menos uno de tus mensajes clave. De esta manera, también aseguras que tu público recuerde lo que realmente importa. Sin duda, también facilitan la preparación de respuestas estratégicas.
Estas respuestas no solo deben abordar las preguntas, sino también integrar información que apoye tus objetivos comunicativos. Por otro lado, contar con mensajes bien definidos te da una guía clara para aplicar la técnica del puente de manera efectiva.
Además, los mensajes clave en la comunicación fortalecen tu posición en situaciones críticas o de crisis. Por ejemplo, cuando una empresa enfrenta una situación adversa, estos ayudan a proyectar confianza y profesionalismo.
Para finalizar, es fundamental recordar que los mensajes clave no solo son palabras, sino también una herramienta para influir y conectar con tu audiencia. A continuación te damos los cinco pasos para llevar a cabo la técnica del puente con éxito, quédate.

Los 5 pasos de la técnica del puente
Dominar esta herramienta requiere seguir un proceso estructurado. Estos son los cinco pasos clave que debes seguir para contestar a la prensa evitando errores de comunicación y malos entendidos.
- Preparación previa: antes de cualquier interacción, define tus mensajes clave. Sin duda, esta preparación es crucial para garantizar que puedas redirigir cualquier pregunta hacia tus objetivos. Además, practicar con antelación fortalece tu confianza.
- Escucha activa: escuchar con atención es la clave para identificar cómo reenfocar una conversación. Este paso también te ayuda a detectar el problema o motivo subyacente.
- Usa frases de transición: puedes usar algunas como “Eso es interesante, pero lo que realmente importa es…” o “Esa pregunta me lleva a hablar de…”. Estas son fundamentales para aplicar la técnica del puente sin parecer evasivo.
- Redirige hacia tus mensajes clave: una vez que has utilizado una frase de transición, lleva la conversación hacia ellos. Por otro lado, asegúrate de que tu respuesta sea relevante y convincente.
- Práctica constante: como cualquier habilidad, dominar la técnica del puente requiere práctica regular. Para finalizar, recuerda que mientras más practiques, más fácil será aplicarla en situaciones reales.
Prepararte para enfrentar a los medios de comunicación no es una tarea fácil, pero, aplicando este recurso te será mucho más sencillo. Te aconsejamos no descartar un media training para desarrollar la habilidad de relacionarte con diferentes audiencias. Sigue con nosotros, ya casi terminamos.

Ejemplos de frases de transición que puedes usar
Las frases de transición son el alma de la técnica del puente, apender a usarlas es esencial al momento de responder preguntas difíciles. A continuación, te compartimos algunos ejemplos que puedes incorporar en tus interacciones:
- “Entiendo tu pregunta, pero lo que realmente importa aquí es…”
- “Eso me lleva a un punto clave que quiero destacar…”
- “Además, es importante considerar que…”
- “A veces se malinterpreta este tema, por eso quiero aclarar que…”
- “Para finalizar, me gustaría subrayar que…”
Estas frases no solo facilitan el uso de la técnica del puente, sino que también proyectan profesionalismo. Por ejemplo, si enfrentas una pregunta crítica, una buena frase de transición puede transformar una situación complicada en una oportunidad para destacar tus fortalezas.
Dominarla puede marcar la diferencia en tus esfuerzos de comunicación y Relaciones Públicas. Sin duda, es una habilidad que vale la pena desarrollar. Por otro lado, si necesitas ayuda profesional para implementar estrategias efectivas, Agencia Digital ZC está aquí para ayudarte. Nuestro equipo de expertos te guiará para garantizar que tus mensajes lleguen de manera clara a tu audiencia. ¡Contáctanos hoy y lleva tu comunicación al siguiente nivel!
HABLEMOS
¿Estás listo para llevar tu negocio al siguiente nivel? Recuerda, tu éxito es nuestro éxito.
¡Esperamos tener noticias tuyas pronto!