El CEO juega un papel clave en las estrategias de Relaciones Públicas, ya que posiciona la imagen de la organización a través de información de valor

Eduardo Delgadillo

El CEO es una figura fundamental dentro de una empresa, y una de sus responsabilidades es transmitir los valores que representan a la organización. Por ello, una estrategia de Relaciones Públicas es clave para comunicar e impulsar los objetivos corporativos en voz del líder de la compañía.

El papel de los directores ejecutivos es más completo en la actualidad, ya no solamente administran y llevan por buen puerto las acciones de la empresa, su relevancia recae también en la forma en cómo se desenvuelven ante los medios de comunicación y el público de interés.

De acuerdo con el informe de Global Communications Report del USC Annenberg Center for Public Relations, el 44% de los CEOs buscan que su plan de comunicación tenga un enfoque hacia las ventas.

El objetivo de las agencias de RP es consolidar el posicionamiento de las marcas a través de información de valor y, a su vez, construir relaciones claves que impulsen el crecimiento del negocio y las inversiones a futuro.   

Asimismo, favorecen para mantener una reputación corporativa positiva ante los medios de comunicación. En Agencia Digital ZC, diseñamos planes personalizados para que el CEO se convierta en el vocero de la empresa , asegurando que siempre comparta datos relevantes y cuidándolo en todo momento.

Quédate con nosotros en este blog y descubre la importancia que tienen las estrategias de Relaciones Públicas en las empresas, además de conocer cómo cobra valor el tener un responsable de compartir los mensajes clave ante una crisis. Te invitamos a leerlo.

ceo-estrategias-rp-agencia-digital-zc

El impacto de un CEO en los medios de comunicación

Actualmente, la prensa busca información relevante para publicar contenido, por lo que quieren al vocero ideal. Los directores generales deben transmitir los mensajes clave de manera clara y objetiva, siempre dando valor a las acciones que se realizan en la compañía.

En ocasiones las organizaciones tienen temor a que su CEO tenga proyección ante la prensa por falta de habilidades o dificultad al hablar. Los publirrelacionistas entendemos la relevancia de estos personajes y creamos estrategias para contribuir a un posicionamiento positivo.

De igual forma, se les capacita con un Media Training, lo que les da visibilidad de cómo se comportarse ante la prensa y contestar pregutas difíciles. Además, reforzamos su presencia en eventos, conferencias de prensa, boletines, reuniones ejecutivas, etc, para alcanzar su máximo potencial.

Un CEO que no se comunica, pierde. Esto significa que debe estar preparado para transmitir los mensajes clave, los objetivos y la información de la empresa. De lo contrario, corre el riesgo de dejar espacio para que la competencia se posicione como el referente en su sector.

El impacto que este personaje tiene mediáticamente no sólo fortalece la imagen, sino que también inspira confianza dentro y fuera de la empresa. Un líder visible y claro en sus objetivos puede movilizar equipos, atraer inversores y captar la atención de clientes potenciales.

Todas las estrategias que realizan los expertos en Relaciones Públicas tienen el objetivo de impulsar y cuidar la imagen de una empresa y sus voceros. Te aconsejamos no abandonar este blog con información que puede ser de tu interés. Continúa con la lectura.

Consejos para dar valor al branding personal de un CEO

La marca personal de un CEO se construye de forma continua mediante acciones que refuerzan una esencia única, permitiendo moldear la percepción que el público tiene de ella. Por esta razón, debemos considerar ciertos consejos para añadir valor y fortalecer su presencia en los medios de comunicación.

A continuación, compartimos algunas recomendaciones que favorecerán la imagen de los directivos ante la prensa, obteniendo así una visualización mediática ante un público objetivo o al sector que representan.

  1. Tener visibilidad y accesibilidad: es fundamental que los directivos estén convencidos de su decisión de construir una marca personal, ya que estarán representando a su empresa. Generar un posicionamiento mediático puede transformar por completo el rumbo de la organización.
  • Definir los objetivos y el público al que se quiere llegar: aunque todas las personas pueden contribuir al proceso de branding, el impacto es mucho mayor cuando los propósitos están alineados en una estrategia que se busca impulsar.
  • Mostrar liderazgo: el CEO debe ser capaz de conectar y motivar tanto al público que lo ve como un ejemplo a seguir, como a sus colaboradores, quienes contribuyen directamente al éxito de la empresa.
  • Participar en conferencias de prensa y eventos: la visibilidad que brindan estos espacios facilita las relaciones con los periodistas, favoreciendo al CEO y su impacto en los medios de comunicación, además de ser considerado como una fuente confiable de información.
  • Construir relaciones con otros líderes: contribuirá al crecimiento del negocio, a la atracción de nuevos clientes y sectores de interés. Además, en esta interacción se debe garantizar un entorno de confianza que facilite la toma de decisiones.

Invertir en la marca personal de un directivo impulsa su desarrollo profesional y al mismo tiempo destaca sus valores, los cuales reflejan la identidad de la empresa que representa. No te vayas, estamos a nada de terminar, ¡Sigue leyendo este blog!

marca-personal-ceo-agencia-digital-zc

 

El rol de un CEO ante una crisis

Gracias a su preparación, liderazgo, capacidad de toma de decisiones y habilidades, el CEO es clave para evitar y resarcir los daños durante una crisis de comunicación. Es necesario resaltar que, en todo momento la compañía y el vocero deben estar asesorados por una agencia de Relaciones Públicas.

Algunos directores generales se han enfrentado a esta problemática, poniendo todas las cartas sobre la mesa para dar una resolución lo antes posible. En la actualidad, la información y la rapidez con la que esta se difunde en los medios digitales pone en riesgo la reputación de una marca.

Los líderes deben estar preparados para actuar de inmediato, ofreciendo respuestas claras, transparentes y coherentes que ayuden a proteger la integridad de la compañía y a restaurar la confianza del público.

Es importante mencionar que, dependiendo de cuál sea la crisis, es mejor salir y enfrentar el problema con aceptación total, esto va a favorecer al mostrar vulnerabilidad de forma estratégica y transformar un conflicto en una oportunidad para reafirmar los valores y generar empatía.

En Agencia Digital ZC, sabemos que un director general puede llevar a cabo un buen manejo de crisis y posicionar a su empresa de la mejor manera, pues es quien la lidera y conoce sus fortalezas y áreas de oportunidad.

El CEO es la máxima autoridad y puede garantizar el éxito de las acciones que se están implementando. Además, el apoyo de su agencia será clave para superar los desafíos. Sigue leyendo este blog para obtener más información.

¿Cómo un CEO favorece al engagement con stakeholders?

Un CEO puede beneficiar al engagement con los stakeholders (accionistas, empleados, clientes, proveedores, entre otros) de diversas maneras, gracias a su posición de liderazgo y su capacidad para influir en la visión y dirección de la empresa. Aquí te diremos cómo se logra.

  1. Comunicación continua: al compartir información relevante sobre los objetivos, avances y retos de la empresa, los directivos logran establecer una relación más estrecha con estos personajes, favoreciendo a la construcción corporativa.
  • Toma de decisiones: el CEO es quien conoce ampliamente los intereses y las necesidades del negocio, por ello esta acción contribuye altamente en la relación con accionistas.
  • Generación de confianza: en particular, los stakeholders ven bien que un alto mando de la empresa comparta y se identifique con los valores y principios de esta, lo que refuerza la confianza y el compromiso de todas las personas involucradas.
  • Gestión responsable de riesgos: el engagement no sólo es saber comunicar, también es valorar y tener en cuenta las situaciones que pueden perjudicar a la empresa y saber manejarlas correctamente, como las crisis de comunicación comentadas anteriormente.
  • Compromiso efectivo con la compañía: esta característica es fundamental para robustecer las relaciones con diferentes colaboradores o inversionistas, ya que con esto se demuestra el valor que se le da a las acciones que se realizan dentro y fuera de la misma, potencializando la llegada de nuevos negocios.

En definitiva, la participación del CEO con diversos stakeholders de la empresa favorece en su posicionamiento. Al saber interactuar con estos personajes estamos gestionando tiempo, recursos y estrategias que a lo largo se convierten en decisiones bien estructuras para el crecimiento del negocio.

Te agradecemos que te hayas quedado hasta el final y conocer la importancia del CEO en RP, también te invitamos a que sigas leyendo más contenido en nuestro blog. No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, estamos como @agenciadigitalzc.

stakeholders-agencia-digital-zc

HABLEMOS

¿Estás listo para llevar tu negocio al siguiente nivel? Recuerda, tu éxito es nuestro éxito.
¡Esperamos tener noticias tuyas pronto!